miércoles, septiembre 12, 2007

Tesina. Día 1.

Acabo de ver a mi asesor y, por fortuna, salí sin muchos raspones. Como él anda ocupado en estos días no me puso mucha atención, pero a partir de ahora lo estaré moliendo más a menudo. Habíamos estado viéndonos cada 15 días pero acorté el plazo de la siguiente reunión a una semana. Ojalá que funcione.

Una pequeña buena noticia derivada de mi vuelta de hoy al IIMAS es que ya estoy dada de alta en el laboratorio de cómputo, así que pronto podré trabajar con Stata y JMP, además del R que sí tengo en casa (no confundir con r, por favor, a él ni lo tengo en casa ni es muy ducho con la estadística). También aproveché para sacar tres libros de la biblioteca del instituto de donde ya contaba con préstamo a domicilio pero que no había empleado. Necesito entender mejor el concepto de contraste, ver cuáles son y cómo funcionan para decidir cuál es el que me conviene utilizar. Los textos son:

[1] Montgomery, Douglas C. y Peck, Elizabeth A. Introduction to Linear Regression Analysis. John Wiley & Sons, Inc, 1982.
[2] Montgomery, Douglas C. Design and Analysis of Experiments. 5a edición. John Wiley & Sons, Inc, 2001.
[3] Searle, S. R. Linear Models. John Wiley & Sons, Inc, 1971.

Hoy por lo menos hice las fichas de la bibliografía consultada hasta el momento :), aunque tengo una duda: después del apellido del primer autor, ¿cuál es el siguiente criterio para organizarla? Según yo es el año de publicación, por eso coloqué al Montgomery sobre diseño de experimentos después del que habla de regresión lineal, pero no estoy segura. ¿Alguno de ustedes sabe?

Bueno, ahora a leer.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Si bien es cierto eso de que no soy muy ducho con la estadística, ¿tenías que ponerte a divulgarlo? ¿Qué necesidad?, digo yo.

Respecto a tu bibliografía, la neta es que el orden es completamente cuestión de gusto del editor de dónde publicas, lo cual en una tesina seguramente se convierte en "a tú gusto, mientras no molestes mucho al asesor". (Autor, año) es buena, en mi opinión. Si hay ambiguedad, (Autor, año, otro autor) debiera ser suficiente.

Unknown dijo...

En materia de orden bibliográfico, nada va antes que algo.

De manera que Pérez, H. 1980 va antes que Pérez, H. y Gómez, G. 1975.

r tiene razón al afirmar que, en buena medida, el orden al interior de cada ficha es cuestión de gustos. Sin embargo, con el fin de homologar criterios, hay varios sistemas de citación; algunos se han vuelto "obligatorios" en ciertas disciplinas. Si eres psicólogo o pedagogo, por ejemplo, lo más probable es que uses el de la APA (no, no son las siglas de la Asociación de Productores Avícolas, sino de la American Psychological Association); si literato, el de la MLA (Modern Language Association).
En última instancia, se puede usar cualquiera, siempre y cuando se haga con rigor.

Grimalkin dijo...

Perdón, r, perdón. Para mí era tanto como decir que no eres muy ducho en cirugías a corazón abierto o algo igual de alejado de tu área de interés. De cualquier forma, perdón otra vez.

hhhhh:
Ok, entonces el orden quedaría [2], [1] y [3]. Ahora que mencionas los sistemas de citación de cada especialidad, creo recordar que en matemáticas se usa uno llamado Harvard, Yale o alguna otra universidad ivy league. Voy a ver qué encuentro al respecto.

Gracias a ambos.

Anónimo dijo...

Ya me puse a buscar y encontré que es el Harvard reference system.

http://en.wikipedia.org/wiki/Harvard_referencing

Personalmente estoy más familiarizado con el Vancouver reference system:

http://en.wikipedia.org/wiki/Vancouver_system

Aunque la verdad, nadie me puede acusar de ser muy ordenado con esto. Como te dije el otro día, fuera de las obligatorias en la secundaria, nunca he hecho fichas bibliográficas. En palabras de Michael Caine en Batman Begins (sí, lo acepto, me repito): Nevah!

Grimalkin dijo...

Gracias por las referencias, Dtradd. Harvard será.

Por cierto, alguien me dijo que me iba a pasar unas plantillas para LaTeX y nomás no veo claro :P

Anónimo dijo...

Ya ves como es la gente, Grimalkin. Todo lo dejan para mañana. Luego por eso no acaban los reportes. :P

Quien Resulte Responsable dijo...

El estilo estándar de bibliografía que utilizo en obras colectivas se parece más al Harvard que al Vancouver, e irónicamente la simplicidad del sistema Vancouver me molesta sobremanera, pues me recuerda la bibliografía médica, su preciso origen. Ambos, sin embargo, me disgustan profundamente. Odio que mi bibliografía se vea como en el estilo Harvard:
Vancouver, V for. (2007a). Living in Vancouver. Houston: Lulu Publishing.
Pero también odio que se vea en el estilo Vancouver:
Vancouver VF, Maybrick J, Thomas DD. Historias de ingenierología. 5ta ed. Guadalajara: Editorial Ambulancia; 2006.

Por esa razón, en mis ligeramente exageradas novecientas obras individuales acostumbro ordenar la bibliografía por orden de aparición, en estilo apellido, nombre, texto, año, editorial, capítulo, página o hiperenlace y lo que me parece más importante, el inicio del texto relevante. Queda muy largo, pero me importa poco, porque de esa manera me es factible encontrar la dichosa cita con un escaneo rápido y visual de la citada obra. Este sistema elegido no sólo por mi habitual verborragia sino para facilitar el escaneo de las obras citadas por parte de personas no familiarizadas con el tema. Los familiarizados no siquiera necesitarían ver la bibliografía para saber de qué hablo. Por ejemplo, mis citas suelen ser del tipo:
Scheisnerstrasse, Fritz, "Breve disertación sobre la anatomía del elefante, tomo 1: La oreja." 1969, ed Dasgrünenball, Berlin, Alemania; capítulo 77, p. 1410. "La composición del cartílago que sirve de sostén al pabellón auditivo puede deducirse a partir de la siguiente secuencia de nucleótidos [...]"

Como es habitual, cada quien escoge lo que se le antoja. Finalmente es tu tesina y tu bibliografía, y haces con tus cosas lo que se te pega tu regalada gana...